El Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictó una sentencia que favorece al apoyo del uso de geolocalizadores como complemento en la actividad de los detectives privados. 

La Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos (LOPD) establece en el artículo 20 bis en el Estatuto de los trabajadores que estos “tienen derecho (…) a la intimidad frente al uso de dispositivos de videovigilancia y geolocalización en los términos establecidos en la legislación vigente en materia de protección de datos personales y garantías de los derechos digitales”. Sin embargo, el 24 de febrero de este mismo año el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictó la sentencia 180/2021, en la cual aborda el uso de sistemas de geolocalización por la empresa.

Todo se debe a un trabajador que fue despedido debido a la utilización de la jornada laboral para poder realizar actividades personales, así como también la falsificación de informes de visitas y la liquidación indebida de ciertos gastos. Para poder conseguir las pruebas se accedió a un dispositivo de geolocalización instalado por la empresa en su vehículo asignado. A su vez, también contaron con los servicios de un detective privado durante 4 semanas.

En esta situación, el trabajador recurre la sentencia alegando que se había producido una violación de su derecho a la intimidad debido a la colocación de la baliza GPS en el vehículo. Sin embargo, el Tribunal señala que:

  1. La utilización de uso mixto del vehículo no impide que sea controlado.
  2. Esta geolocalización solo se limitó a la jornada laboral.
  3. La información obtenida solo tenía como objetivo la carga probatoria que el legislador impone para que pueda haber una extinción del contrato de trabajo por parte de la empresa.

En cuanto a la vulneración del derecho a la intimidad de él y su familia, la sentencia afirma que no se puede alegar derecho a la intimidad cuando no está en una situación que permita el resguardo de la vida privada frente al escrutinio de terceros.

Esta sentencia supone todo un apoyo para el uso de geolocalizadores como apoyo a los servicios de investigación privada. Sobre todo en aquellos casos en los que es la única alternativa.

El Servicio de Protección de Seguridad (SEPROSE) de la Guardia Civil y todos los Guardias Civiles han realizado un comunicado a través del Programa Coopera para destacar el reconocimiento y la gratitud al sector de la seguridad privada. Destacan el trabajo que están realizando en la situación actual de crisis sanitaria, dando seguridad y confianza en todo tipo de sectores esenciales y estratégicos del país.

Reconocen el trabajo callado, abnegado y alegado de los focos mediáticos, haciendo hincapié en que es “valorado y reconocido por todos los españoles y todas las empresas y organismos donde prestan sus servicios”.

Ofrecen ánimos dado que “esta pesadilla pasará” y hablan de la colaboración entre la seguridad pública y privada, siendo más que necesaria su existencia para poder afrontar juntos la realidad actual y poder salir más unidos.

Este trabajo conjunto hace posible que día a día funcione todo tipo de instalaciones esenciales y necesarias en la sociedad. Ofreciendo una mayor seguridad en un momento crucial como el actual.WhatsApp Image 2021 04 19 at 11.43.23 detectives Sevilla

La llegada del coronavirus ha dado un giro a los temas centrales sobre los que gira el trabajo de los detectives privados. Quedaron a un lado las custodias y bajas laborales fraudulentas para actualmente centrar el foco en trabajadores que se escaquean de sus quehaceres diarios.

Son muchas las empresas que han tenido que adaptar a sus trabajadores al teletrabajo. En este punto, muchos de los empleados utilizan todo tipo de “tretas” para librarse de gran parte del tiempo de su jornada laboral. Una de las más habituales es dejar el ordenador en remoto para ir a hacer todo tipo de recados. Desde pasar por el supermercado a irse al gimnasio. Tal es el punto que tras las investigaciones de algunos detectives privados han descubierto a algunas personas incluso con negocios personales paralelos.

El teletrabajo ha sido asumido por todo tipo de empresas: tanto grandes como pequeñas. A la hora de investigar a los empleados no hay distinciones. Las grandes empresas quieren conocer si verdaderamente sus trabajadores están llevando a cabo las tareas como deberían. Al igual que algunas más pequeñas se preguntan por qué no obtienen los mismos rendimientos.

Verificación antes de la investigación

Cuando los detectives privados vamos a investigar por estas causas a un empleado, verificamos con anterioridad la existencia de una relación laboral con la persona. También habrá que establecer que existe un interés legítimo para efectuar ese control. Cuando las empresas comparan rendimiento entre sus empleados y descubren algunas cifras que no son las adecuadas, suelen contactar con los detectives privados. La investigación consistirá en el seguimiento durante algunos días para saber si la persona realmente se encuentra en casa o si es posible verla en otros lugares durante el horario laboral.

Pruebas del engaño

En todo momento se vela por los intereses del cliente, pero también por los derechos de la persona a la que se investiga. El informe realizado solo tendrá validez en caso de que haya un juicio y se cumplan todos los requisitos de legalidad.

En este tipo de casos los mejores aliados son los vídeos y fotografías. En los informes aparecen las horas exactas de las salidas en horario laboral, a qué ha salido y demás quehaceres. Siempre destacando que no se trata de comportamientos puntuales, sino que realmente pasan gran cantidad de horas laborales realizando otras actividades.

Normalmente este tipo de investigados son empleados que ya han dado problemas con anterioridad. Por lo que la situación lleva a la necesidad de hacerle un seguimiento para confirmar las sospechas.

En Zurita Detectives contamos con los mejores profesionales para realizar todo tipo de investigaciones. Si cuentas con la sospecha, no dudes en contactar con nosotros. Realizaremos un informe detallado sobre cada uno de los investigados.

Despachos y Organizaciones de detectives ponen a disposición de las Administraciones a profesionales habilitados por el Ministerio del Interior para poder obtener la inforamción de datos, distribuidos en diferentes parte, como parte de la solución para evitar que haya rebrotes de coronavirus.

El viernes el Gobierno de España anunciaba el paso a la fase 1. Esto suponía que algunas poblaciones pueden visitar a amigos y familia desde el 11 de mayo. Pero esto no indica que haya que dejar de tomar medidas. Los expertos hablan de posibles rebrotes, quizá mucho antes de lo que se pudiera esperar. Entre lo que hay que mantener es la distancia de seguridad. Actualmente es una de las partes más importantes es la distancia de seguridad. Así podrás evitar contagios en masa, siendo una medida que exige la responsabilidad personal de cada uno de lo usuarios. También habrá que añadir el uso de la mascarilla de forma correcta.

Algunas provincias como Segovia, Toledo, Girona o Granada, tendrán que pasar por otros 14 días para poder pasar de fase. Más allá de los datos que conocemos no sabemos si habrá un plan a nivel nacional o por comunidades vigilando los contactos entre los usuarios.

Aglunos países sí cuentan con toda una serie de detectives privados profesionales que se dedican al rastreo de positivos. Estos «corona detectives» trabajan para saber dónde se está dando un positivo y evitar que haya una propagación del virus. Entre los métodos utilizados se baraja utilizar el Big Data para conseguirlo.

Por ello, distintas Asociaciones y Colegios de detectives privados informaban al Ministerio de Sanidad y diversas Comunidades para llevar a cabo el rastreo y trazabilidad de personas contagiadas y posibles contacto. De esta forma profesionales como Zurita Detectives podríamos trabajar en conjunto para acorralar el virus y acabar con él.

La presidenta de la Asociación de Mujeres Detectives de España, Alicia Lerma, confirmaba que «contar con investigadores habilitados y regulados por el Ministerio del Interior como rastreadores para corralar al virus Covid-19, sería imprescindible en España para controlar el número de detectives que estamos regulados y que podrían estar disponibles desde ya mismo».

 

En Bélgica contratarán a 2000 invetigadores para saber qué personas se encuentran en riesgo de ser infectados por el COVID-19. Este hecho tiene como objetivo evitar la propagación de la enfermedad en el país belga. Estos profesionales han sido denominados «coronadetectives» y su trabajo consistirá en rastrear a aquellas personas que han tenido contacto con pacientes a los que hayan confirmado el coronavirus o que pudieran tenerlo.

Aquellas personas que los detectives consideren que pueden estar infectadas serán sometidas al test. En el caso de que den positivo pasarían a estar en cuarentena durante dos semanas para así evitar que infecten a otros ciudadanos.

Para conseguir resltados más eficaces, estos grupos se dividiran entre Bruselas (200 personas), Valonia (600 personas) y Flandes (1200 personas). Esta será la estrategia del gobierno belga para acabar con la cuarentena lo antes posible, los llamados coronadetectives se encargarían de que ningún infectado circule por lugares públicos evitando así el contagio.

En Bélgica los bares, restaurantes y cafeterías que no son considerados como esenciales siguen cerrados. También tienen circulación limitada hasta al menos el 3 de mayo, siendo el último plazo que dictó el Consejo de Seguridad Nacional del país.

Otra de las herramientas utilizadas es una aplicación de rastreo que permite mediante los datos personales seguir la propagación del virus entre la población. Ambas medidas se complementarían para hacer un trabajo mucho más efectivo.

Las autoridades belgas estarían trabajando en el desarrollo de una aplicación que tuviera como objetivo seguir la propagación del coronavirus. Este hecho ya tuvo lugar en otros países como Singapur, Corea del Sur o China. De esta forma se consiguió frenar en gran medida el avance del virus.

Se presenta aquí una prueba más de que los detectives cuentan con múltiples aplicaciones a la hora de ayudar a la población. En una situación como esta, confiar en profesionales con experiencia en búsquedas es todo un acierto para conseguir frenar el avance de la enfermedad.

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial acordó el pasado 26 de marzo por unanimidad suspender durante 19 meses a un juez de Arévalo, Ávila. El motivo de dicha acción es la abstención en el procedimiento de medidas de divorcio de la mujer con la que tenía una relación sentimental. Hay que añadir que también elevó la paga mensual de  a euros y eliminó la visita semanal del padre. El Consejo General indica que realizó una falta muy grave al no haberse abstenido ante dicho caso.

Por su parte, el magistrado afirmaba que dicha relación sentimental con la mujer había comenzado posteriormente al dictamen, alegando que se abstuvo durante el proceso. Pero la intervención de un detective privado contratado por el marido hizo posible presentar una serie de fotografías. En ellas se mostraba como la ex mujer de este señor estaba junto al magistrado en periodos de tiempo anteriores a la decisión aumentar el dinero de la pensión y restringir la visita.

También se indica que el mismo día en el que sucedieron dichos hechos el magistrado ya tenía una cita con la demandante. Así como también en las siguientes jornadas, añadiendo que mantenía una estrecha relación tanto con la hija de esta como con los abuelos de la niña. Por lo que ya había una relación afectiva, siendo la abstención tardía.

Por lo que el CGPJ añade que hay pruebas que afirman la existencia de una relación del magistrado con la susodicha antes de que se realizaran las modificaciones en las medidas con respecto a su hija.

La defensa del magistrado indicó que la pena de sanción era mucho mayor que la que debían de tener los hechos ocurridos. A lo que respondió el Pleno que era proporcional debido a que indicaba la mitad de la que se establecería en un grado máximo.

A ello debemos de unir que una vez que pase el tiempo de sanción, el magistrado podría tener que volver a concursar ya que ha perdido el destino. Actualmente cuenta con la posibilidad de recurrir ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo. Pero es muy improbable que el Alto Tribunal acordase una medida cautelar en este caso.

En Zurita Detectives trabajamos con todo tipo de casos. Acude a nuestros servicios cuando necesites un detective privado para conseguir pruebas que verifiquen unos hechos ocurridos.

¿Cuáles son en España los motivos más destacados para la contratación de un detective privado? Las dos causas más notables son el fraude de aseguradoras y problemas con directivos en las distintas empresas. Proseguido de las infidelidades con el objetivo de presentar pruebas para beneficio económico.

La mayoría de los usuarios que se acercan a contratar un servicio de detectives privados desconocen en qué consiste exactamente esta profesión. El detective no espía ni extorsiona, investiga. La falta de información es una de las causas por las que este sector se encuentra bastante amenazado. Son muchas las empresas que han dejado de contar con este tipo de servicios debido al miedo a que acabe todo en un escándalo.

Sobre todo hay quien cree que los detectives privados no son legales. Sin embargo hemos ayudado en múltiples ocasiones a solucionar algunos problemas, como por ejemplo los relacionados con los fraudes. Un 80% de las investigaciones que llevamos a cabo acaban en un juzgado como pruebas. La mayoría de las grandes empresas tienen detectives a su cargo para poder investigar asuntos de gran interés.

Desde Zurita Detectives queremos destacar cómo cada vez tiene mayor importancia la actuación de nuestros profesionales en algunos campos. Ejemplo de ello es Suiza. Actualmente las aseguradoras de este país pueden contratar detectives para saber si se están cometiendo fraudes por parte de los clientes.

Cabe destacar que en nuestro país, ejercer la profesión supone la tenencia de un grado universitario. A ello debemos de añadir una serie de pruebas psicotécnicas y demostrar la inexistencia de delitos dolorosos o de intromisión en la intimidad. También quedan excluidos aquellos que de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Para un mayor control de la profesión, la Policía Nacional cuenta con una unidad que vigila que se realicen los trabajos como deben.
El objetivo es que la gente conozca a esta profesión como una herramienta legal para conseguir información. Se trata de un servicio 100% personalizado y fiable. La investigación de nuestros profesionales puede ser crucial en algunos casos, siendo necesaria para la resolución de ciertos conflictos.

El pasado viernes 11 de octubre Detectives Zurita tuvo el placer de acompañar a la Comandancia de la Guardia Civil en la celebración del Día de la Hispanidad. En este día tan señalado para este cuerpo de seguridad pública. Se trata de la festividad de su patrona, la Virgen del Pilar. Los asistentes pudimos disfrutar de una jornada estupenda en el día previo a esta fecha tan señalada.

IMG 20191015 WA0011 detectives Sevilla IMG 20191015 WA0010 detectives SevillaIMG 20191015 WA0008 detectives Sevilla IMG 20191015 WA0009 detectives Sevilla

En Zurita Detectives queremos informaros de casos en los cuales la intervención de los profesionales ha sido clave para su resolución. Uno de los más destacados en la actualidad es el de un juez de un pueblo de Ávila que ha sido suspendido de ejercicio. Éste intervino en un pleito de familia, que acabó fallando en contra del padre mientras que mantenía una relación íntima con la madre.

Esta cercanía fue destapada tras la contratación de un detective privado por parte del exmarido. Este fallo que había tenido lugar suponía un aumento de entre 200 y 450 euros al mes de la pensión que tenía que pasar a su hijo. Este hecho se debió a una supuesta subida del poder adquisitivo del padre, lo cual no era verídico.

También se suspendió la visita de la niña durante una tarde en semana alegando que no pasaba tiempo con el progenitor, sino con los abuelos. Ambas medidas han sido anuladas tras el cambio de juez. Esto se debe a que no existen hechos de que sea así.

Contratar un detective privado en Lleida, Sevilla o Marbella puede ser muy útil en casos como estos. A la hora de tener la más mínima sospecha siempre es mucho más fácil acabar con ella. En muchos casos, como el narrado, las sospechas pueden ser ciertas, cambiando por completo todo.

Tras la contratación del profesional, éste pudo ver como el juez se paseaba con la madre, acudían al colegio de la niña e incluso se besaban en público. Todo ello indicaba que existía una relación sentimental y prolongada en el tiempo. Es por ello que ante la denuncia, el detective acudió como testigo.

En los documentos presentados se incluía hasta fotos realizadas el mismo día que tuvo lugar el fallo contra el progenitor. En ellas se puede ver a la pareja en tono cariñoso en unas celebraciones que tenían lugar en Ávila.

Otro caso más que indica la importancia de contar con un detective privado en Lleida, Córdoba, Málaga o cualquier punto geográfico.

Como ya hemos tratado en diferentes ocasiones, existe una gran cantidad de personas que ejercen nuestra profesión sin contar con la titulación necesaria. Estos «falsos detectives» llegan incluso a presentar sus informes en sede judicial ante un juez.

En todo momento Zurita Detectives se encarga de que conozca cada una de las titulaciones de las que disponemos. La transparencia a la hora de contratar estos servicios debe de ser íntegra y por tanto accesible a nuestros clientes.

La Ley de seguridad Privada, Ley 5 / 2014 de 4 de abril es aquella que regular nuestra profesión. En ella quedan reflejadas las funciones del detective privado siempre y cuando cuente con la licencia correspondiente.

Nuestros detectives en Marbella, Lleida, Sevilla y demás provincias españolas se encuentran día a día con casos que requieren de un tratamiento profesional. Algunos de ellos llevados con anterioridad por un falso detective. En la mayoría de ocasiones estos supuestos profesionales se anuncian en páginas de baja calidad, reduciendo en gran medida el precio de sus servicios para resultar más atractivos.

Cabe destacar que este hecho hace que el sector de los detectives privados sufra. Pero de forma directa también lo  hacen nuestros clientes. El hecho de contratar a alguien que no tiene los conocimientos necesarios para ejercer una profesión tan importante y delicada como la nuestra puede generar una situación de lo más molesta. Siendo imposible en el final la obtención de las pruebas necesarias.

A la hora de acudir a detectives en Marbella, Lleida, Sevilla o cualquier otro punto de España deberá de pedir siempre la licencia oficial. Ésta ha sido obtenida a través del Ministerio de Interior, la Dirección General de Policía y la Guardia Civil. Gracias al número de TIP, podrás verificar que se trata de un profesional habilitado.

Trabajamos para conseguir los mejores resultados. Siempre en beneficio de nuestro cliente.